CCNP04. Los fenómenos del mundo físico y la Tierra y el Universo como objetos de enseñanza

Este curso propone complejizar la mirada sobre la enseñanza de los fenómenos del mundo físico, y sobre la Tierra y el universo, desde un entramado disciplinar, histórico e intercultural. Para ello, se ofrece un recorrido por contenidos escolares referenciados en la Física y en la Astronomía, dialogando no solo con los aportes de dichas disciplinas científicas, sino también con los de la Historia de la Ciencia y la Astronomía Cultural. Asimismo, se brindan algunas ideas, orientaciones y propuestas para el abordaje de dichos contenidos en las escuelas primarias desde una perspectiva institucional y territorializada (en clave intercultural).


Descripción

  • Dos meses y medio de cursada.
  • 4 clases.
  • Instancias asincrónicas (obligatorias) y sincrónicas (optativas).
  • Actividades (obligatorias y optativas): Foros y entregas individuales.
  • Trabajo Final.

Autoría

Esteban Dicovskiy, Geraldine Chadwick y Julio Cabrera


Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Primario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 05/09/2022 hasta el 19/09/2022

Cursada: Desde el 29/09/2022 hasta el 19/12/2022


Requisitos

  • Docentes en ejercicio, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión, en establecimientos educativos de nivel primario;
  • Profesores/as del área de Ciencias Naturales o de las prácticas educativas en carreras de formación docente para el nivel primario.
  • Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos del área de Ciencias Naturales del nivel primario;
  • Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el nivel primario.

Programa

Caracterización de los fenómenos del mundo físico y de la Tierra y el Universo como objetos de enseñanza en las escuelas primarias. Los fenómenos del mundo físico desde una perspectiva científica (fuerza y movimiento; luz y fenómenos luminosos). La Tierra y el Universo desde una perspectiva científica (el cielo visto desde la Tierra -posición topocéntrica-). Aportes de la Historia de la Ciencia, la Astronomía Cultural y los sistemas de conocimiento indígena al estudio de los fenómenos del mundo físico y la Tierra y el universo. Diálogos y relaciones entre las temáticas abordadas en el módulo y la enseñanza de los fenómenos del mundo físico y de la Tierra y el Universo en las propuestas y prácticas de enseñanza de las Ciencias Naturales que se desarrollan en las escuelas primarias.