CPI03. Primeras infancias: Derechos, territorios, familias y comunidades
La propuesta del módulo Primeras infancias: Derechos, territorios, familias y comunidades consiste en problematizar las infancias en el campo de la subjetividad, atravesada por marcos jurídicos y políticas públicas del siglo XXI. Se propone interpelar el sentido de los objetos para las niñeces, el lugar del mercado y lo ambiental y su impacto en la construcción de las identidades. Presenta saberes específicos para el cuidado de la salud en los primeros 5 años de vida, promoviendo una mirada atenta a la enseñanza del cuidado del cuerpo y el ambiente para una vida saludable. Visibiliza las redes que se entraman y los nuevos desafíos a partir del escenario de pandemia, las relaciones entre las instituciones y las familias, los nuevos canales de comunicación y la educación como proyecto de las comunidades educativas y territoriales.
Descripción
En este módulo se promueve el desarrollo de nuevas miradas sobre las niñas y los niños en sus primeros años. En diálogo con distintas voces y experiencias, se propicia la reflexión acerca de los sentidos de la tarea de enseñar a la primera infancia en la Argentina contemporánea, en el escenario actual; y que las y los docentes, se apropien de categorías que promuevan procesos educativos emancipatorios.
Autoría
Mónica Fernández Pais
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos de Asesoramiento pedagógico |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Inicial, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 05/09/2022 hasta el 20/09/2022
Cursada: Desde el 03/10/2022 hasta el 19/12/2022
Requisitos
Docentes que se desempeñen en establecimientos educativos de nivel inicial de todas las modalidades o en espacios socioeducativos para niñas y niños de 45 días hasta 5 años inclusive, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión;
Docentes que se desempeñen en carreras de formación docente para el nivel inicial;
Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos del nivel inicial;
Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el nivel inicial."
Programa
El sentido de los objetos para las infancias. El mercado y lo ambiental ante la construcción de un mundo mejor. El uso de los espacios en las instituciones. Las posibilidades de resignificar los territorios conocidos y desconocidos por las niñas y los niños. El espacio y la creatividad: del “ojo de buey” a la mirada panorámica.
Ser niña, niño y tener derechos. La construcción de identidades. Las políticas públicas destinadas a la primera infancia en el siglo XXI en el marco de la legislación vigente. Reclamar y garantizar derechos para y por la niñez como práctica educativa.
La importancia de los primeros 1000 días en la vida humana. Saberes específicos para el cuidado de la salud en los primeros 5 años de vida. La mirada atenta y la enseñanza del cuidado del cuerpo y el ambiente para una vida saludable.
Las redes que se entraman y los nuevos desafíos en el escenario de pandemia. Nuevos desafíos en las relaciones entre las instituciones y las familias. Los nuevos canales de comunicación y la educación como proyecto de las comunidades educativas y territoriales.