CPI04. La enseñanza en la educación inicial: Experiencias, reflexiones y desafíos
La enseñanza en la educación inicial: Experiencias, reflexiones y desafíos, partiendo del reconocimiento del derecho de las infancias a recibir educación desde que nacen, aborda conceptualizaciones, reflexiones y propuestas alrededor de las formas de organizar la misma desde los 45 días a los 5 años inclusive.
En este sentido propone ampliar y profundizar la comprensión de las especificidades que asumen las propuestas de enseñanza en el nivel inicial, haciendo énfasis en la reflexión y el diseño de los espacios, el tiempo y los agrupamientos. Todos estos aportes pretenden promover la reflexión crítica sobre las propias prácticas cotidianas, poniendo en valor las experiencias en tiempos de pandemia y en diálogo con otras que permitan analizar la complejidad de los escenarios y trazar los mejores horizontes para garantizar la enseñanza y el aprendizaje en la educación inicial.
Descripción
En este módulo se propicia la observación, la reflexión y la producción de conocimientos a partir de las experiencias de enseñanza, en clave con los propósitos políticos pedagógicos de la educación en general y el nivel inicial en particular. Se promueve que las y los docentes amplíen y profundicen las bases teóricas que les posibiliten la evaluación, el análisis y el diseño de propuestas curriculares que consideren a la enseñanza como eje central del nivel inicial y como aporte imprescindible a una real democratización educativa.
Autoría
Liliana Labarta
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ) |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Superior no Técnico, Inicial, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 05/09/2022 hasta el 20/09/2022
Cursada: Desde el 03/10/2022 hasta el 19/12/2022
Requisitos
- Docentes que se desempeñen en establecimientos educativos de nivel inicial de todas las modalidades o en espacios socioeducativos para niñas y niños de 45 días hasta 5 años inclusive, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión;
- Docentes que se desempeñen en carreras de formación docente para el nivel inicial;
- Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos del nivel inicial;
- Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el nivel inicial.
Programa
- Enfoques didácticos y su relación con las diversas concepciones pedagógicas que incidieron en la historia del nivel. Modelos educativos actuales, aportes al Nivel. La didáctica actual.
- El ambiente como eje del trabajo didáctico. La organización del tiempo y del espacio. El juego en el nivel inicial. El juego de las infancias y el juego en la didáctica. Criterios para la selección y organización de la tarea de enseñanza. Consideraciones a partir de las experiencias en el contexto de pandemia.
- La intencionalidad pedagógico didáctica en el Jardín Maternal. Las actividades de crianza y las actividades de juego y exploración. La organización de las actividades en el Jardín de Infantes. El trabajo en pequeños grupos: Tipos de actividades.
- Diseños Curriculares del Nivel Inicial. Procesos de transformación curricular. Incidencia de las variables socio-históricas. Criterios para el análisis de las propuestas curriculares. La evaluación en el nivel. Algunos problemas actuales.