217. Las funciones exponenciales y su enseñanza, con una mirada práctica en pos de proyectos interdisciplinarios

Se propone trabajar con los docentes inicialmente utilizando los conocimientos previos del tema con el fin de construir una idea y definición de las funciones exponenciales. A partir de ello, valorar la aplicabilidad de las funciones exponenciales en distintas disciplinas y modelizando situaciones propias del espacio curricular matemáticas y del trabajo interdisciplinar. El objetivo del modelo es entender ampliamente el fenómeno y tal vez predecir su comportamiento en el futuro. Las ecuaciones exponenciales permiten calcular el tamaño de la población hasta fenómenos físicos como la aceleración, velocidad y densidad. Es así que se tiene pensado desarrollar seis módulos de trabajo e investigación en las cuales alternativamente uno sea de investigación y estudio y el otro sea de aplicabilidad o bajada a terreno. Es por ello que es fundamental que tomemos los temas realmente importantes que se desarrollan en el aula y los desvelemos para conocerlos en profundidad desde el marco teórico de la formación inicial y construir desde allí el marco de aplicabilidad. La importancia de este tema radica, en que muchos procesos naturales y sociales están regidos por leyes en cuya expresión aparecen las funciones exponenciales esto es, una variable crece o disminuye exponencialmente con respecto a otra, y esto nos permite fundamentar cualquier trabajo desde el diagnostico, la fundamentación o la triangulación para emitir conclusiones. Por ello serán seis módulos de trabajo e investigación en los cuales se alternarán actividades de estudio, reflexión, organización de la información y otros módulos en los que se podrá reflexionar sobre modos usuales de trabajar el tema en las aulas y a partir de ello formular propuestas superadoras.


Autoría

ADRIAN WILFREDO RIOS NAVARRO


Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Secundario Técnico
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 05/09/2022 hasta el 18/09/2022

Cursada: Desde el 26/09/2022 hasta el 16/12/2022


Requisitos

Este curso no se realiza en el campus de INFoD

Correo de consultas: capacitacionametctes@gmail.com
Plataforma virtual de AMET https://aulas.ametcorrientes.com/aulas_virtuales/login/index.php


Programa

1- La función exponencial: gráficos y fórmulas. Elaboración del concepto. Propiedades.
Estudios de casos.
2- Variación del gráfico a partir de la variación de la fórmula y viceversa. Modelización y
análisis.
3- Estudio de funciones exponenciales: positividad, negatividad, crecimiento, decrecimiento, en el contexto de los problemas que modelizan.
4- Uso de la función exponencial en contextos de ciencias naturales. Forma típica de la función exponencial en las ciencias naturales. Crecimiento y decaimiento. La constant e. Aplicaciones de ecuaciones exponenciales en la ciencia.
5- Las Ciencias Sociales y su articulación con la función exponencial. Expresiones analíticas de la función exponencial: general y canónica. Variación de los parámetros de la función.
Incidencia de las variaciones en las distintas representaciones.