CCNP03. Los seres vivos y los materiales como objetos de enseñanza
Este curso propone complejizar la mirada sobre los seres vivos y los materiales desde un punto de vista disciplinar, histórico e intercultural, contribuyendo a repensar las propuestas didácticas y prácticas de enseñanza de las Ciencias Naturales en las escuelas primarias, en diálogo con las realidades, conocimientos y contextos territoriales.
Descripción
Este curso aborda contenidos relativos a la enseñanza de los seres vivos y los materiales en las escuelas primarias, en diálogo con las perspectivas epistemológicas, pedagógicas y didácticas que constituyen el enfoque para la enseñanza de las Ciencias Naturales que sostenemos.
Se propone complejizar la mirada sobre los seres vivos y los materiales desde un punto de vista disciplinar, histórico e intercultural, entablando relaciones con los contenidos de la ciencia escolar y su abordaje en las propuestas y prácticas de enseñanza del área en el nivel primario.
Asimismo, desde un encuadre federal, promueve diálogos entre los contenidos de la ciencia escolar y los diversos conocimientos, realidades y contextos locales y jurisdiccionales, abonando así a la construcción de una perspectiva institucional y territorializada para la enseñanza de los seres vivos y los materiales en las escuelas primarias.
Por último, tomando como referencia las prescripciones establecidas en los acuerdos federales, la adecuación de las metas formativas, los contenidos de enseñanza y los modos de abordarlos, pueden favorecer la construcción de prácticas territorializadas de enseñanza de las Ciencias Naturales en las escuelas primarias del país.
A lo largo de las clases, las y los cursantes son invitados a recuperar sus prácticas y experiencias docentes y volver a mirarlas desde las perspectivas que se ofrecen, para revisarlas, enriquecerlas, ponerlas en debate, compartirlas.
Autoría
David Aljanati y Laura Lacreu
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Supervisoras/es. Inspectoras/es, Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Primario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 05/09/2022 hasta el 19/09/2022
Cursada: Desde el 29/09/2022 hasta el 19/12/2022
Requisitos
Docentes en ejercicio, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión, en establecimientos educativos de nivel primario; Profesores/as del área de Ciencias Naturales o de las prácticas educativas en carreras de formación docente para el nivel primario. Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos del área de Ciencias Naturales del nivel primario; Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el nivel primario
Programa
Contenidos
Los seres vivos como objetos de enseñanza de las Ciencias Naturales en las escuelas primarias - La noción de vida y los seres vivos desde la perspectiva científica. La complejidad de su enseñanza - Conocimientos cotidianos, escolares y científicos sobre los seres vivos y sus implicancias para la enseñanza - La circulación de saberes en clase sobre los seres vivos. Las intervenciones docentes - La clasificación de los seres vivos, desde una perspectiva científica - Modos diversos de clasificar a los seres vivos, desde una perspectiva intercultural - La versión escolar de la clasificación de los seres vivos y sus relaciones con el saber científico - Relaciones entre estos contenidos y las propuestas de enseñanza sobre características y clasificación de los seres vivos en las escuelas primarias, en diálogo con las realidades, conocimientos y contextos territoriales - Los materiales y sus cambios como objetos de enseñanza de las Ciencias Naturales en las escuelas primarias. La importancia de los modos de conocer - La materia, los materiales y sus cambios, desde una perspectiva científica - El modelo escolar de la estructura de la materia. Su poder explicativo - Relaciones entre estos contenidos y los lineamientos curriculares y prácticas de enseñanza sobre los materiales y sus cambios en las escuelas primarias, en diálogo con las realidades, conocimientos y contextos territoriales - Los materiales, su clasificación, sus propiedades y sus usos, desde una perspectiva histórica y científica - La clasificación escolar de los materiales en familias de materiales. El valor de su enseñanza - Modos diversos de clasificar, definir propiedades y usar a los materiales, desde una perspectiva intercultural - Relaciones entre estos contenidos y las propuestas de enseñanza sobre materiales, su clasificación, sus propiedades y sus usos en las escuelas primarias, en diálogo con las realidades, conocimientos y contextos territoriales.