TEHG03. Pueblos indígenas: violencias de larga duración entre el pasado y el presente
El curso aborda las experiencias de violencia de larga duración sobre los pueblos indígenas en Argentina. Para ello, se trabajará con las representaciones sociales, los imaginarios en torno a la presencia indígena en nuestro país, el proceso de construcción del Estado nación y la construcción de la otredad. Centralmente se trabajará sobre el reconocimiento de las prácticas sociales genocidas implicadas en el exterminio y en la invisibilización de los pueblos indígenas hasta el presente.
Descripción
Este tercer módulo de del trayecto "La enseñanza del Holocausto y otros genocidios en la escuela" -que puede cursarse de manera independiente- apunta a trabajar sobre las identidades y diversidades que conforman nuestro país, con especial atención a los pueblos originarios. Estos pueblos comenzaron a ser visibilizados a partir de planteos y reclamos que tienen su raíz en procesos de avance estatal, despojo, marginalización y silenciamiento, y desde hace unas décadas vienen dinamizando procesos de organización y rearticulación comunitaria y acciones de concientización y participación en la arena pública.
Autoría
Programa Educación y Memoria - Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral - Ministerio de Educación de la Nación.
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Supervisoras/es. Inspectoras/es, Bibliotecarias/os |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Secundario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 13/02/2023 hasta el 10/03/2023
Cursada: Desde el 20/03/2023 hasta el 22/05/2023
Programa
Clase 1: Imaginarios colectivos y discursos dominantes acerca de la identidad argentina y los pueblos indígenas
Clase 2. El sometimiento y el destino de los pueblos indígenas de Pampa y Patagonia
Clase 3. El Gran Chaco argentino: campañas militares, reducciones estatales, masacres y procesos de justicia
Clase 4. Siglo XX-XXI: Políticas indigenistas; militancias y procesos de (re)emergencia identitaria