194. Ciudadanía digital. Currículum para la formación docente · Autoasistido
Con la creciente influencia de Internet en nuestra vida diaria, la sociedad debe responder a nuevas preguntas y desafíos. Y se enfrenta a nuevos fenómenos. Las noticias falsas, el discurso del odio, el cyberbullying, el grooming, la exposición de la privacidad en las redes sociales, el uso y manejo de los datos personales por medio de algoritmos y la big data, son algunos de los nuevos interrogantes y dilemas que plantea el siglo XXI.
Descripción
Ciudadano digital es quien comprende el funcionamiento y los principios que rigen el entorno digital, analiza el lugar y papel que las tecnologías ocupan en la sociedad, evalúa su incidencia en la vida cotidiana, entiende su rol en la construcción del conocimiento y las sabe utilizar para la participación. Ciudadano digital es quien cuenta con la habilidad para navegar en contextos digitales complejos y comprender sus implicancias sociales, económicas, políticas, educativas y laborales. Ciudadano digital es quien sabe hacer un uso reflexivo y creativo de Internet, tanto para el análisis crítico como para la participación. La ciudadanía digital supone un conjunto de competencias que permite a las personas acceder, comprender, analizar y utilizar el entorno digital, de manera crítica, ética y creativa. ¿Qué significa brecha digital? Durante muchos años, la exclusión digital se explicaba solamente por la falta de acceso a Internet. El objetivo, entonces, era promover la conectividad de manera equitativa entre todos los sectores sociales. Aun hoy, en América Latina, el acceso igualitario a las tecnologías y a Internet sigue siendo una asignatura pendiente y un desafío para la ciudadanía digital. Sin acceso no es posible construir una ciudadanía digital inclusiva. Y si no es inclusiva, margina, excluye e invisibiliza.
Autoría
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Morduchowicz, Roxana.
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Tutoras/es, Bibliotecarias/os, Preceptoras/es, Auxiliares, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Equipo de Asesoramiento pedagógico |
Oferta formativa | Autoasistida |
Nivel educativo | Formación profesional, Secundario Técnico, Superior Social y Humanística, Itinerario Formativo, Inicial, Primario, Secundario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 22/02/2023 hasta el 10/03/2023
Cursada: Desde el 20/03/2023 hasta el 22/05/2023
Requisitos
-
Programa
Unidad 1. La Ciudadanía Digital Ciudadanía Digital.
Unidad 2. Protección y Seguridad La auto-regulación Privacidad y huellas digitales Discurso del odio Cyberbullying y Grooming.
Unidad 3. Reflexión y análisis Noticias falsas y desinformación Identidad, big data y burbujas digitales Representación y estereotipos Lenguajes, códigos y convenciones Audiencias y usuarios Inteligencia artificial.
Unidad 4. Creatividad y Participación Libertad de expresión y participación social Participar en el entorno digital Usos del lenguaje digital Pensamiento computacional Diseño de herramientas, aplicaciones y artefactos.