CAI02. Alfabetización en el aula: ¿Cómo enseñamos para que aprendan todos y todas?
En este curso abordaremos el análisis de secuencias didácticas y/o actividades que surgen de los lineamientos del enfoque de la "enseñanza basada en la evidencia" y que tienen como fin promover el desarrollo del conjunto de habilidades que requiere el proceso de alfabetización y que otorga a los niños y las niñas la oportunidad de interactuar, en diversos momentos de la vida del aula, con todas las unidades del lenguaje: textos, oraciones, palabras, letras, sonidos. También, y con especial énfasis, describiremos las principales dificultades que surgen en el proceso de alfabetización y cuáles son las causas posibles, con el fin de esclarecer conceptos erróneos referidos a la patologización de niños y niñas y entender que muchos de los problemas se resuelven con una intervención pedagógica adecuada.
Descripción
El proceso de alfabetización es complejo y se desarrolla a partir de la adquisición por parte de los niños y niñas de múltiples habilidades: el conocimiento del mundo, el vocabulario, la habilidad para comprender y producir distintos tipos de oraciones y textos así como el aprendizaje de estrategias de lectura y escritura de palabras. Por lo tanto, una propuesta de alfabetización debe enfocarse en trabajar de manera sistemática y explícita todo este grupo de habilidades.
En este curso, abordaremos el análisis de secuencias didácticas y/o actividades que surgen de los lineamientos del enfoque de la ""enseñanza basada en la evidencia"" y que tienen como fin promover el desarrollo del conjunto de habilidades que requiere el proceso de alfabetización y que otorga a los niños y las niñas la oportunidad de interactuar, en diversos momentos de la vida del aula, con todas las unidades del lenguaje: textos, oraciones, palabras, letras, sonidos.
En este marco, analizaremos actividades de “lectura dialógica” como modo de promover el desarrollo de la comprensión de palabras con nuevos significados y de diferentes estructuras sintácticas, es decir, propuestas para el desarrollo de la comprensión de textos orales. Por otra parte, abordaremos actividades de producción de textos orales y analizaremos las intervenciones que deben realizar los y las docentes para que los y las estudiantes produzcan textos orales coherentes y completos (habilidades que luego se transferirán a la comprensión de textos escritos).
Asimismo, propondremos actividades que sustentan el desarrollo de los cimientos del aprendizaje del sistema de escritura: habilidades de análisis de sonidos y de correspondencias entre los sonidos y las letras. Por último, analizaremos diferentes situaciones en las cuales los docentes enseñan explícitamente estrategias de lectura y escritura.
También, y con especial énfasis, describiremos las principales dificultades que surgen en el proceso de alfabetización y cuáles son las causas posibles, con el fin de esclarecer conceptos erróneos referidos a la patologización de niños y niñas y entender que muchos de los problemas se resuelven con una intervención pedagógica adecuada.
Autoría
Marina Ferroni: Licenciada en Letras (UBA) y Doctora en Psicología por la Universidad de La Plata. Es Investigadora Adjunta de CONICET con sede de trabajo en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).Docente de la Cátedra Neurolingüística de la carrera de Filosofía y Letras (UBA) y Profesora Adjunta de la Cátedra Psicopedagogía y Lenguaje de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad CAECE.
Virginia Jaichenco: Licenciada en Letras y doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Profesora asociada de las cátedras de Psicolingüística I y Neurolingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Instituto de Lingüística. Directora de la Carrera de Especialización en Neurociencias del lenguaje y la lectura en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y de la Carrera de Especialización en Alfabetización inicial en la Universidad Nacional de Hurlingham.
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Bibliotecarias/os, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Inicial, Primario |
Contenidos temáticos | Alfabetización inicial |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 22/02/2023 hasta el 10/03/2023
Cursada: Desde el 20/03/2023 hasta el 29/05/2023