CPDPR02. Escuela y territorio

Ser docente en escuelas rurales es una experiencia profesional y personal particular y potente. La diversidad de contextos, el desafío de enseñar en plurigrados, la experiencia del aislamiento, constituyen un contexto que requiere perspectivas específicas. Las cuestiones institucionales, organizacionales, curriculares y didácticas que se deben abordar precisan de la construcción de miradas que consideren los aspectos que tienen en común con el sistema y también los que son propios y particulares de cada territorio. Los y las docentes rurales vienen construyendo un saber pedagógico muy valioso a partir de sus experiencias y recorridos personales.
Esta propuesta se propone partir de estos saberes construidos, reconocer la diversidad de contextos en los que se ejerce la docencia, construir colectivamente nuevas herramientas para comprender la ruralidad desde una mirada actualizada, así como promover espacios para la reflexión y la conceptualización sobre las prácticas cotidianas que nos permita abordar la tarea desde perspectivas renovadas.


Descripción

Pensar la escuela rural requiere tomar en consideración el territorio del que forma parte, los sujetos involucrados en las actividades e intercambios que allí se desarrollan y también la construcción a través del tiempo. Es por eso, que con el objetivo de propiciar una mirada actualizada sobre los espacios sociales rurales, los actores que intervienen en su construcción, su historia y las instituciones educativas que lo integran, se proponen aquí cuatro ejes:  

  • Las concepciones actualizadas sobre la ruralidad.
  • El enfoque territorial.
  • El reconocimiento del origen de cada escuela a la medida del territorio.
  • Los modelos organizacionales de la educación primaria.

Cada uno de ellos se desarrollará durante dos semanas. En cada período se compartirá una clase (cuatro en total) y se propondrán diversas actividades de resolución individual a través del aula virtual o indagando y registrando, en las comunidades e instituciones, aspectos pertinentes desde los contenidos. Además, encontrarán bibliografía obligatoria para profundizar el tratamiento de las temáticas desarrolladas y algunos materiales de referencia cuya lectura invita a ampliar las consideraciones planteadas. 


Autoría

Responsable académica: Lic. Olga Zattera

Autor: Lic. Guido Gormaz

 


Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Supervisoras/es. Inspectoras/es, Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos de Asesoramiento pedagógico
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Inicial, Primario, Secundario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 22/02/2023 hasta el 10/03/2023

Cursada: Desde el 20/03/2023 hasta el 29/05/2023


Requisitos

El curso está destinado a:

  • docentes en ejercicio, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión, en establecimientos educativos de nivel primario;
  • profesores/as en carreras de formación docente para el nivel primario;
  • referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos de la modalidad Educación Rural;
  • quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el nivel primario.

Programa

Clase 1 

Comenzamos este trayecto poniendo en tensión el concepto de “lo rural”, tradicionalmente definido por oposición a “lo urbano”. Buscamos interpelar las miradas sobre “el campo y la ciudad” que definen a estos espacios como si representaran dinámicas separadas y excluyentes. En tanto se las considere como dicotómicas, se establecen dos polos: lo urbano y lo rural, desconociendo las múltiples situaciones e interacciones que se dan entre estos espacios sociales.

De esta manera, en extremos opuestos se naturalizan concepciones que identifican estos contextos de manera homogénea en su interior, como si todos los espacios urbanos fueran iguales entre sí y, a su vez, todos los rurales también, ocultando así la riqueza de lo diverso y limitando las definiciones que contemplan las particularidades de cada espacio. Del mismo modo, interrogaremos la mirada naturalizada sobre las escuelas y las denominaciones “urbana” y “rural” que ocultan la diversidad interna de cada grupo de escuelas.

Clase 2

Con el objeto de avanzar en la revisión de esta mirada, consideramos necesario centrar la clase 2 en actualizar el análisis de los espacios sociales rurales desde distintas disciplinas y a partir de diferentes enfoques. Continuaremos la discusión de las visiones simplificadas sobre lo urbano y lo rural y acercaremos una mirada sobre la heterogeneidad y complejidad de estos espacios y cómo se configuran visualizando sus vínculos.

Al posicionarnos desde el reconocimiento de la heterogeneidad, es posible instalar la reflexión sobre las particularidades de los espacios sociales rurales, sus transformaciones y permanencias y las múltiples relaciones entre los distintos actores e instituciones que lo conforman. Desde la perspectiva del enfoque territorial, profundizaremos la idea acerca de que, así como los territorios no pueden pensarse de manera homogénea, las escuelas tampoco. 

Clase 3 

La mirada homogeneizadora sobre “la escuela rural” parece dar cuenta de un modelo de organización de la escuela rural uniforme y válido en todo tiempo y lugar. La clase 3 será la ocasión para poner en relación las particularidades del territorio que demandan un modelo organizacional singular. Proponemos volver a mirar las características de las escuelas conocidas e intentar interpretar los motivos por los cuales ellas son como son. Esto constituye una oportunidad de reflexión para los y las docentes que, compartida con las/los colegas, enriquecerá el análisis. 

Por eso, la intención es analizar la relación entre los territorios y las escuelas en términos de la tensión que se genera entre los aspectos comunes a todas las instituciones y en qué medida se destacan las singularidades de algunas. Es decir, qué tienen que evidenciar las instituciones por ser escuelas y qué tienen que resguardar por ser rurales.

Clase 4 

La idea de que una única descripción, un único modelo organizacional, resulta insuficiente para contener las múltiples situaciones que se despliegan en los territorios para garantizar los derechos de los niños y niñas que asisten a la escuela primaria se hace evidente cuando se identifican las múltiples alternativas institucionales que se concretan en el país. La clase 4 pondrá en valor diversos tipos de escuelas primarias y su caracterización: matrícula, planta funcional, jornada de asistencia, las relaciones con los actores que comparten el territorio. Lo que posibilitará dimensionar el sentido de la primaria rural para las comunidades.

Proponemos identificar las singularidades de la propia escuela y al mismo tiempo reconocer en qué medida participa de una tipología de instituciones rurales conforme diferentes variables de análisis. Ese reconocimiento cobra significado en términos de avanzar en la fundamentación de futuras decisiones docentes. Es decir, compartir con colegas las características de la escuela en la que cada uno trabaja, explicar las razones por las cuales se realizan ciertas intervenciones y justificarlas en función de esas características. Por ejemplo, formas de organizar el tiempo para avanzar según las necesidades de las/los estudiantes de diferentes grados; agrupamientos según el ciclo cuando la planta de la escuela tiene uno, dos o tres maestras/os; modificación del ciclo lectivo según las características climáticas, entre otras. Este intercambio permite construir y sistematizar, de manera conjunta, conocimientos específicos sobre las escuelas rurales y sus modelos de organización.