CPS04. El mundo contemporáneo y sus transformaciones: sociedad, escuelas y estudiantes

En este curso realizaremos una aproximación a las transformaciones que le han dado forma tan particular como crítica al mundo contemporáneo. No siempre el final de un siglo y el comienzo de otro señala una ruptura de época que incluso hace mutar las formas de la subjetividad y de la conciencia de los humanos. Pero desde la década de 1990 hasta este presente, que apenas dejó atrás la pandemia Covid19 para conocer en vivo y en directo una guerra de las que parecían archivadas, las variaciones drásticas y las rupturas no se han detenido. El viejo siglo XX, sobre todo el del Estado de Bienestar y el del pleno empleo, se ha instalado en la memoria, aunque a veces aun actuamos como si siguiera vigente, como un sueño perdido. Desde la omnipresencia de la información y de la comunicación hasta el drama del trabajo que falta o abunda y se justifica, como nunca antes, sólo en el consumo; desde los efectos cada vez más concretos del cambio climático hasta la dificultad para imaginar un futuro que no sea catastrófico. En El mundo contemporáneo y sus transformaciones: sociedad, escuelas y estudiantes abordaremos estas cuestiones, convencidas/os de que nuestra manera de entender la educación, así como la que viven nuestras/os estudiantes, se enriquecerá si le hace lugar en la reflexión a las encrucijadas que definen este presente. La aceleración de estas tantas transformaciones hace que la distancia generacional entre educadoras/es y estudiantes se ensanche. Una forma de impedir que esto ocurra es evitar que estas mutaciones se naturalicen, que se las tome tan sólo como algo con lo que “cargan” las y los nuevos. Pensarlas como resultantes de cuadros sociales, políticos y culturales que se encuentran en zozobra y, a la par, saber que tampoco las/os adultas/os somos inmunes a ellas.


Autoría

Javier Trímboli, Laura Percaz


Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ)
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Inicial, Primario, Secundario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 22/02/2023 hasta el 10/03/2023

Cursada: Desde el 20/03/2023 hasta el 29/05/2023


Requisitos

  • Docentes en ejercicio, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión, en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y Superior no Técnico y de todas las modalidades y en programas de inclusión educativa o socioeducativos nacionales, provinciales o locales
  • Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos de programas y proyectos socioeducativos;
  • Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia.

Programa

El módulo se  propone un recorrido por asuntos centrales que estructuran la vida social contemporánea. En este sentido, presentan algunos de los fenómenos que vienen modificando - de manera permanente y a una velocidad inusitada- nuestra experiencia en y del mundo. Partimos de una mirada histórica, que además de permitirnos reconocer los hilos que han tejido esta compleja trama a lo largo del tiempo, nos permite tomar una distancia necesaria para ubicarnos en las coordenadas actuales y despejar la variedad de asuntos que nos atraviesan. Sostendremos la reflexión a través de 4 clases con lecturas de autores como Richard Sennet, Gilles Deleuze, Hannah Arendt y actividades que promuevan la conversación entre colegas con distintas trayectorias y horizontes de intervención en el campo educativo. Las lecturas teóricas son acompañadas por otros materiales (películas, pinturas, cuentos, poesías) y por interrogantes que apuntan la reflexión sobre algunas de las transformaciones que movilizan el lugar de la escuela, los vínculos de comunidad, la relación con el mundo del trabajo, y sus efectos en la conformación de las subjetividades.