TLSE01. Escritura de narraciones a través de la escolaridad: cómo intervenir para ayudar a avanzar
En el curso analizaremos escrituras narrativas de niñas y niños producidas bajo ciertas condiciones didácticas. Lo haremos yendo más allá de los errores gráficos y ortográficos para adentrarnos en comprender qué problemas se plantean las y los estudiantes y cómo los resuelven al escribir un texto de cierta extensión, desde la renarración de un episodio de un cuento hasta un cuento o un relato completo.
Se brindarán herramientas para comprender las escrituras infantiles en todas sus dimensiones –su coherencia, los recursos para la cohesión, uso de la puntuación, etc. Aprenderemos qué es importante tener en cuenta cuando enseñamos a planificar un escrito extenso, de qué diversos modos podemos enseñar a revisar y cuánto pueden aprender a reflexionar sobre el lenguaje participando de estas prácticas.
Autoría
Mg. Irene Laxalt.
Mg. Ramiro Puertas
Psp. Regina Usandizaga
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Supervisoras/es. Inspectoras/es, Equipo de Asesoramiento pedagógico, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Primario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 22/02/2023 hasta el 10/03/2023
Cursada: Desde el 20/03/2023 hasta el 29/05/2023
Programa
-
¿Qué es narrar? El interjuego entre narración, descripción y diálogo.
-
¿Qué narraciones producir a lo largo de la escolaridad y bajo qué condiciones?
-
Criterios para analizar narraciones escritas infantiles. ¿Qué mirar además de los errores gráficos y ortográficos?
-
¿Cómo planificar y revisar narraciones con las y los estudiantes en los distintos grados/años de la escuela y cómo ayudarlos a reflexionar sobre el lenguaje escrito y a progresar en sus producciones.