CEF03. Educación Física y Educación Sexual integral
Este curso busca construir herramientas junto a los y las docentes de Educación Física sobre la transversalización de la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) y de esta manera también invitar a desnaturalizar los pilares discursivos y las prácticas que han atravesado y aun atraviesan el campo disciplinar durante tanto tiempo. Son múltiples las vivencias dentro de la clase de Educación Física que pasan desapercibidas pero cristalizan relaciones de poder y jerarquías que van en detrimento de la garantía de derechos y el paradigma educativo vigente, enmarcado tanto por los Diseños Curriculares Jurisdiccionales como la ley de Educación Sexual Integral.
Descripción
La Educación Física y el deporte, como herramienta pedagógico-didáctica de la misma, han construido formas de educar los cuerpos masculinos y femeninos, consolidando la corporalidad en el dispositivo de la sexualidad binaria y normalizada. Esto significa, heteronormada, cis, patriarcal, androcéntrica, reforzando roles y estereotipos social y culturalmente asignados, y patrones de conducta deteminados sexo-genéricamente (Aisenstein y Scharagrodsky: 2006).
Problematizar la enseñanza de la Educación Física en los diferentes niveles de la escolaridad desde la ESI tiene la intención de visibilizar los rasgos sexistas que se ponen en juego y poner en tensión aquellos discursos fundacionales de la Educación Física que siguen vigentes.
En este sentido, la ESI viene a discutir con la Educación Física, ya que tensiona los discursos hegemónicos y dominantes; problematiza la dimensión corporal, los roles de género –que a su vez determinan las prácticas corporales–, las prácticas deportivas generizadas y competitivas, la aceptación y respeto por las diversidades y pluralidad de identidad por fuera del binarismo sexista, la perspectiva militarista, higienista, moralista y médica, entre otros elementos nodales que determinan nuestro campo disciplinar.
Autoría
Soledad Vázquez y Leticia Labaké
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Inicial, Primario, Secundario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 01/06/2023
Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023
Requisitos
Docente de educación física en espacios curriculares pertenecientes al campo de la Educación Física, o en carreras de formación docente de Educación Física, equipos directivos, de orientación, asesoramiento o supervisión en establecimientos educativos, referentes técnico pedagógico del campo de la Educación Física, docentes en ejercicio en programas de inclusión educativa o socioeducativos.
Programa
- Clase 1: Educación Física y Educación Sexual Integral: diálogos entre dos campos político-pedagógicos
Antecedentes y marco normativo de la Educación Sexual Integral. Reconocimiento legal del derecho a la ESI y las luchas que supone. El conflicto como dimensión inherente a este proceso. El diálogo entre la Educación Física y la ESI. El concepto de transversalidad.
Clase 2: Rupturas y desafíos entre la educación física y la ESI
Tradiciones y modelos en el abordaje de la educación sexual y su vinculación con la Educación Física. La Educación Física como campo disciplinar de la regulación de los cuerpos. Dimensiones y fundamentos de la Educación Sexual Integral y su relación con la Educación Física: nudos, resistencias y desafíos.
Clase 3: Puertas de entrada para el abordaje institucional de la ESI y sus 5 ejes conceptuales
Puertas de entrada de la ESI. Lineamientos curriculares de la ESI y su relación con la Educación Física. Ejes conceptuales de la ESI.
Clase 4: La ESI en la clase de Educación Física
El abordaje de la ESI y su transversalidad en los patios. Herramientas didácticas para la enseñanza de la educación física desde la ESI.