CEF02. Educación Física y discapacidad

Este curso se propone ofrecer el acercamiento a un marco conceptual y promover el desarrollo de metodologías para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad en las clases de Educación Física, inclusive en aquellos ámbitos no formales en donde las y los profesoras/es de Educación Física pudiera desarrollar su labor educativa


Descripción

En los últimos años, las y los estudiantes con discapacidad han podido, cada vez más, participar del sistema de educación común, sin embargo, pareciera que en las clases de Educación Física siguen siendo un espacio en donde la inclusión se presenta como un real desafío. Este curso se propone ofrecer el acercamiento a un marco conceptual y promover el desarrollo de metodologías para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad en las clases de Educación Física, inclusive en aquellos ámbitos no formales en donde las y los profesoras/es de Educación Física pudiera desarrollar su labor educativa. Para eso, vamos a conocer cuáles son los derechos de las personas con discapacidad, relevar cuál es la oferta deportiva que va dirigida a este sector, conocer los instrumentos internacionales de legislación vigentes, explorar diversas herramientas que mejoran los entornos de práctica y reflexionar acerca de a qué nos referimos cuando hablamos de inclusión educativa. Proponemos el trabajo colaborativo como herramienta de discusión, análisis y puesta en marcha de mejoras en las prácticas cotidianas. Finalmente analizaremos acerca de cuál es rol docente y el papel de sus actitudes frente al desarrollo de entornos inclusivos, entre otros temas. Se buscas acercar a las y los cursantes herramientas y metodologías que les permitan deconstruir patrones asociados al asistencialismo y a las bajas expectativas para reflexionar en consecuencia y generar prácticas que potencien las posibilidades de las y los estudiantes.

Objetivos

  • Actualizar los conceptos sobre el discurso de la discapacidad y la Educación Física en relación a los nuevos enfoques del siglo XXI.
  • Conocer la normativa vigente que sustenta los proyectos de integración escolar y a la política de educación inclusiva.
  • Adquirir conocimientos sobre características de las personas con discapacidad y los temas vinculados a las mismas.
  • Adquirir estrategias de intervención en relación a la Educación Física y las personas con discapacidad.
  • Reconocer los alcances y beneficios de la actividad física para personas con discapacidad.

Autoría

  • Colaciuri, José Luis y Guerschberg, Karina.

Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Supervisoras/es. Inspectoras/es, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD)
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Inicial, Primario, Secundario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 01/06/2023

Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023


Requisitos

Docente de educación física en espacios curriculares pertenecientes al campo de la Educación Física, o en carreras de formación docente de Educación Física, equipos directivos, de orientación, asesoramiento o supervisión en establecimientos educativos, referentes técnico pedagógico del campo de la Educación Física, docentes en ejercicio en programas de inclusión educativa o socioeducativos.


Programa

Clase 1:
Contenido:
¿Qué es la Diversidad? Planos de la diversidad en educación.
¿Qué es la discriminación? ¿Qué son los prejuicios y los estereotipos? ¿Qué es la Invisibilización?
Definir a la discapacidad.


Clase 2:
Contenido:
La perspectiva de derechos.
Marco legal que dio pie a la configuración de derechos en materia educativa.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Accesibilidad y barreras/ barreras para el aprendizaje y la participación.

Clase 3:
Contenido:
Los ámbitos de incumbencia de la Educación Física.
¿Patologizar la educación?
Modos de accesos a las actividades físicas.
Definiciones conceptuales sobre la ¿actividad física o actividad física adaptada?
¿De qué hablamos cuando hablamos de deportes?
¿Qué es adaptar un deporte?
¿Qué es el “deporte inclusivo”?
La educación física en la diversidad.

Clase 4:
Contenido:

    De la integración a la educación inclusiva.
    Integrar : adecuaciones/ incluir: configuraciones de apoyos.
    Apoyos en Educación Física.
    Proyectos pedagógicos para garantizar las trayectorias escolares.