CCSP04. Argentina siglo XX: problemas de la historia y de su enseñanza

Objetivos

Realizar lecturas historiográficas actualizadas sobre temas y problemas claves de la historia argentina del siglo XX.

Analizar las transformaciones políticas, sociales y cotidianas producidas a partir de las transformaciones de los modelos económicos que atravesaron la Argentina del siglo XX - modelo de sustitución de importaciones y modelo neoliberal).

Identificar, analizar y utilizar conceptos que permitan problematizar la relación entre la organización de la producción, la organización de los trabajadores, el rol del Estado y las condiciones internacionales en distintos momentos de la historia argentina.

Reflexionar sobre el pensamiento histórico y las posibilidades de apropiación de conceptos sobre el tiempo por parte de las y los niñas y niños de la escuela primaria.

Revisar y reflexionar sobre el trabajo con diversidad de fuentes y lenguajes para acercar a las y los niñas y niños a los modos propios de conocer de la historia.

Reconocer los criterios de selección de materiales para enseñar ciencias sociales en la escuela primaria.


Autoría

Gisela Andrade


Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD)
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Primario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 01/06/2023

Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023


Programa

Contenidos

Unidad 1: Periodizar el siglo XX argentino para pensar su enseñanza.

● Los propósitos, contenidos y objetivos de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria. 

● La enseñanza basada en la resolución de problemas a partir de la racionalidad y la diversidad de intereses de los actores sociales, el recorte y la secuencia didáctica.

● El pensamiento histórico, conciencia histórica. Cambio y continuidad. La organización del tiempo histórico, cronologías, procesos, periodizaciones, contextualización y los problemas de su enseñanza.

● Contexto y condicionamiento internacional.

● Periodización de la historia argentina del siglo XX, distintos modelos de estado: Estado liberal- Estado de Bienestar- Estado neoliberal.

 

Unidad 2: La Argentina del siglo XX: el estado de bienestar y los problemas de su enseñanza

● La crisis del 30 y su impacto en América Latina y la Argentina. La alternativa: industrialización por sustitución de importaciones. Ciclos de la industria. La industria durante el peronismo.

● La dimensión social de un proceso económico: la experiencia del trabajo en la Argentina industrial. La vida cotidiana de hombres y mujeres. Las luchas sindicales y políticas.

● La lectura y la escritura. Anticipar la lectura y la escritura. Tipos de consigna de lectura y tipos de consigna de escritura. Diferentes tipos textuales: narraciones, textos informativos, testimonios. El uso de la literatura en las Ciencias Sociales.

Unidad 3: La Argentina del siglo XX: el modelo neoliberal y los problemas de su enseñanza

● El proyecto neoliberal como proyecto disciplinador. La dictadura militar y los planes económicos.

● La dimensión social de los cambios económicos: desocupación, aumento de la brecha en la distribución del ingreso. La “plata dulce”.

● El neoliberalismo en la etapa democrática. Continuidades y rupturas. La vida cotidiana. “Los que ganaron”.

● La educación de la mirada. Fotografías, audiovisuales, films, cartografías como modos de enseñar y aprender Ciencias Sociales.