CMS01. Un marco para pensar y analizar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática

El curso se propone analizar los marcos matemático y didáctico que proponen los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para el estudio y la comprensión de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en la Escuela Secundaria. Se han seleccionado algunas teorías y conceptos que en su conjunto permiten profundizar, enriquecer, analizar y/o reformular las propias prácticas en el ámbito de la Matemática.


Descripción

Bajo la mirada didáctica que sostiene el Ministerio de Educación de la Nación, explicitada en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, así como en otros documentos curriculares, la enseñanza de la Matemática en la escuela secundaria tiene entre sus objetivos principales la intención de involucrar a los y las estudiantes en una verdadera actividad de producción matemática, que surge a propósito de la resolución de problemas y la reflexión sobre lo hecho. En el mismo sentido, consideramos que los y las estudiantes construyen su conocimiento haciendo Matemática y asumiendo esta tarea como un proyecto personal, que se nutre del intercambio con la comunidad - clase, constituida por sus compañeros y el o la docente, quien oficia de referente y mediador entre los contenidos a enseñar y los conocimientos que circulan en el aula.
Resulta entonces indispensable que los y las docentes tengan la oportunidad de poder contar con las herramientas necesarias para poder llevar adelante una clase de Matemática que vaya en línea con este posicionamiento y enriquezca el aprendizaje de los y las estudiantes. Este curso, en ese sentido, oficia a modo de guía para invitar a los y las docentes a recorrer las principales nociones teóricas, autores, propuestas didácticas, sobre las que apoyamos esta postura, mediante la problematización de la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina a partir de reflexiones matemáticas y didácticas que colaboren a interpelar la propia práctica docente.

Objetivos

  • Profundizar acerca del marco didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática desde los lineamientos planteados en los documentos curriculares nacionales.
  • Conocer y/o familiarizarse con distintas teorías y concepciones didácticas para reflexionar acerca de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en la escuela.
  • Participar de instancias de análisis de la propia práctica y establecimiento de relaciones con el abordaje presentado en el curso a fin de propiciar el diseño de prácticas áulicas superadoras.

Autoría

Novembre, Andrea(coord); Benito, Carolina; Nicodemo, Mauro; Sanguinetti, Débora; Trillini M. Paula


Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Supervisoras/es. Inspectoras/es, Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos de Asesoramiento pedagógico
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Secundario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 01/06/2023

Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023


Requisitos

Docentes que dictan Matemática en la escuela secundaria, en Institutos de Formación Docente,. Profesores de Matemática que estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el Nivel Secundario o Superior. Miembros de equipos técnicos jurisdicionales de Matemática.


Programa

  • Clase 1:
    Objetivos

  • Problematizar la enseñanza de la resolución de problemas en la clase de matemática, interrogando la propia práctica docente y enriqueciendo las reflexiones en torno a ella a partir de las lecturas sugeridas en la clase.
  • Comprender que el tratamiento con problemas involucra diferentes dimensiones, necesarias e indispensables para que los y las estudiantes tengan la oportunidad de un aprendizaje significativo de los contenidos matemáticos enseñados.
  • Entender la importancia de incorporar instancias de reflexión (personal y colectiva) en la clase de matemática.
  • Contenidos
    Hacer Matemática en la escuela secundaria. “Resolver problemas” y “tratar con problemas”: dos aspectos centrales de la práctica matemática en la escuela.
    La resolución de problemas en la clase de matemática: interrogantes, desafios y reflexiones. Aprender a resolver problemas poniendo en juego conocimientos matemáticos.
    Enseñar por medio de la resolución de problemas. La noción de “problema matemático”. Distintas dimensiones en el tratamiento de los problemas matemáticos en el aula. La importancia de la reflexión en la construcción de conocimiento matemático.
    Tratar con problemas en el aula: resolver problemas, debatir de manera colectiva, elaborar conclusiones.

     
    Clase 2:
    Objetivos

  • Retomar lo estudiado en la Clase 1 acerca de la especificidad y el rol de la resolución de problemas en la enseñanza de la Matemática y profundizarlo.
  • Reflexionar en torno a los momentos de discusión en el plano colectivo, a través del análisis de registros de clases.
  • Comprender los conceptos desarrollados por Roland Charnay a propósito de los problemas en la clase de matemática, con el fin de ponerlos en relación con la propia práctica docente.
  • Contenidos
    La clase y la resolución de problemas. Las instancias de debate y discusión colectivos para la construcción de conocimiento matemático.
    Características de los problemas matemáticos. Relación entre la situación-problema y los y las estudiantes.
    Bibliografía Obligatoria
    Charnay, R. (1994). Aprender (por medio de) la resolución de problemas. En Parra, C y Saiz, I. (comps.) Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós Educador.

    Clase 3:
    Objetivos

  • Contar con una primera aproximación a la noción de “modelización matemática” y reconocer su centralidad para pensar la resolución de problemas matemáticos en el aula.
  • Reflexionar acerca de la propia práctica docente en torno a la utilización de problemas que involucran tratar con modelos matemáticos.
  • Realizar una caracterización de los diferentes tipos de problemas que involucran tratar con modelos matemáticos en el aula.
  • Contenidos
    La modelización en la clase de matemática. La noción de modelización matemática y su relación con los problemas que se plantean en el aula.
    Características de los problemas que implican tratar con modelos matemáticos. Un tema para el debate: ¿modelos extramatemáticos o intramatemáticos?
    Los problemas de modelización en el aula: ejemplos, comparaciones y reflexiones.
    Bibliografía Obligatoria
    Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

    Clase 4:
    Objetivos

  • Comprender la centralidad de incorporar secuencias didácticas en las propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.
  • Reflexionar en torno al valor de la planificación de las clases de Matemática.
  • Analizar secuencias didácticas y discutir acerca de su incorporación en el marco de una planificación.
  • Considerar, modificar y elaborar criterios para la selección, intervención y producción de actividades para la clase de Matemática.
  • Entender a la formación del alumno como estudiante como parte de la tarea docente y tener en cuenta la utilización de actividades de estudio al momento de diseñar la planificación de una secuencia didáctica.
  • Contenidos
    Las secuencias didácticas en la clase de Matemática. El uso de secuencias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje en matemática: problemáticas, desafíos y ejemplos.
    La planificación didáctica para las clases de matemática. El diseño y planificación de secuencias didácticas que contemple la diversidad de recorridos de los y las estudiantes.
    Criterios para la planificación de secuencias didácticas: sobre el alcance del contenido a enseñar y los propósitos de las actividades, sobre las diferentes etapas y tipos de tareas en la enseñanza y el aprendizaje.
    Acerca de las actividades de estudio en la clase de Matemática. Tipos de problemas que pueden colaborar en la formación del alumno como estudiante.
    Bibliografía Obligatoria
    VV. (2021). Recorridos en escenarios diversos: recuperar lo trabajado en matemática. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.