CPS02. Renovar contratos: Escuelas, familias y comunidad educativa

El curso propone una mirada histórica de la relación entre escuelas, familia y comunidad para preguntarse acerca de las tensiones y desafíos que se presentan en la actualidad. Asimismo se abordan las diferentes políticas de inclusión y/o socioeducativas a lo largo del tiempo y los conceptos político-educativos que las sustentan.


Descripción

Esta propuesta de formación busca proveer herramientas para el análisis, la reflexión y el desarrollo de experiencias socioeducativas considerando el aporte de éstas al fortalecimiento escolar y la ampliación de las trayectorias educativas. En particular, se revisará la potencialidad de estas experiencias a la luz de los cambios pedagógicos, culturales, socioeconómicos del último quinquenio, teniendo en cuenta, especialmente, las particularidades que atravesaron al campo educativo producto de la pandemia COVID-19. En este contexto, desde un enfoque pedagógico, se estudiarán experiencias socioeducativas y su inscripción en proyectos y/o programas inclusivos que se traman en relación con otras instituciones como las familias, la comunidad, las organizaciones sociales. Se hará hincapié en el desarrollo de estrategias de acompañamiento y el sostenimiento de las trayectorias escolares y educativas buscando acciones que se ajusten a los desafíos de la actual escena educativa, principalmente las que apunten a recuperar y/o fortalecer la continuidad escolar. La propuesta aborda un recorrido a lo largo de cinco módulos y se permite centrar la mirada en cuestiones tales como debates y asuntos propios del campo de la pedagogía; las tradiciones y perspectivas de las políticas públicas y de Estado en el campo socioeducativo; la renovación del contrato entre escuelas, familias y comunidad; los nuevos escenarios escolares y las estrategias de enseñanza alternativas que traen las tecnologías digitales, atendiendo a su vez, a los cambios y transformaciones socioculturales del mundo contemporáneo.

OBJETIVOS

  • Analizar las relaciones entre escuela, familia y comunidad educativa a lo largo del tiempo.
  • Analizar las experiencias socioeducativas en diversos momentos y su impacto en la inclusión educativa.
  • Promover debates sobre los efectos que han tenido las diversas políticas a lo largo del tiempo sobre la escolarización, la inclusión y la cultura de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
  • Desarrollar marcos teóricos contemporáneos para el análisis crítico desde una perspectiva de derechos sobre los conceptos de infancia, adolescencia y familia.

Autoría

  • Sofía Irene Thisted

Duración 10 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Bibliotecarias/os, Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD)
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Inicial, Primario, Secundario, Superior
Contenidos temáticos
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 02/06/2023

Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023


Programa

Contenidos

La relación entre escuela, familia y comunidad a lo largo del tiempo. Políticas de inclusión, políticas compensatorias, políticas socioeducativas y ampliación de derechos. Diversidad, desigualdad y diferencia en la escuela y las políticas socioeducativas. Experiencias, propuestas y programas de inclusión, revinculación y socioeducativos. Homogeneización, diversificación y focalización. Cambios sobre la concepción de la infancia a lo largo del tiempo y su impacto en las prácticas escolares.