CLEES05. Leer y escribir en contextos digitales
El curso Leer y escribir en contextos digitales problematiza las lecturas y las escrituras en contextos digitales como objeto de enseñanza, considerando las diversas relaciones entre tecnologías y educación.
Descripción
El curso Leer y escribir en contextos digitales problematiza las lecturas y las escrituras en contextos digitales como objeto de enseñanza, considerando las diversas relaciones entre tecnologías y educación. También se analiza el lugar de lo multimediático y lo hipertextual en las prácticas de lectura contemporáneas. El diálogo entre las prácticas escolares y las prácticas sociales de lectura y escritura es un fundamento para pensar la inclusión de recursos digitales en el aula, así como la enseñanza de los modos de circulación de la información en medios digitales. En ese marco, el análisis de las representaciones docentes habituales de enseñanza con recursos digitales tenderá a poner en relación las prácticas y concepciones de las y los estudiantes sobre estos procesos. Para ello se proponen tanto el análisis de situaciones de enseñanza de la lectura y la escritura en medios digitales, las condiciones didácticas e intervenciones necesarias para promover aprendizajes genuinos, así como espacios de reflexión y diseño de nuevas propuestas de aula.
Autoría
Martín Broide
Coordinación académica: Juliana Ricardo
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Tutoras/es, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Bibliotecarias/os, Inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso al cargo, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos de Asesoramiento pedagógico |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Secundario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 02/06/2023
Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023
Requisitos
El curso está destinado a:
- Docentes en ejercicio en espacios curriculares de Lengua y Literatura, Comunicación y afines, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión, en establecimientos educativos de nivel secundario y superior de formación docente y de todas las modalidades;
- Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos del área de Lengua y Literatura, Comunicación y afines;
- Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia para el nivel secundario en espacios curriculares de Lengua y Literatura, Comunicación y afines.
Programa
Contenidos:
Lecturas, escrituras, tecnologías: un trío en estado de pregunta. Libros y otros objetos tecnológicos. La lectura en sus soportes y prácticas: una mirada histórica. La lectura en las redes sociales. Instagram como espacio de lectura y escritura. Soportes y técnicas. Diálogos con la tradición literaria. Reflexión sobre las formas de leer que propone un muro. Continuidades y rupturas en las prácticas de lectura literaria Tres elementos que caracterizan las prácticas de lectura y escritura en contextos digitales: la relación con las imágenes visuales, lo fragmentario, la no-linealidad. La puesta en juego en un proyecto didáctico de los elementos analizados. El concepto de comunidad de lectura y su problematización en las escuelas contemporáneas. La práctica de las recomendaciones. Su vínculo con las comunidades lectoras y con las prácticas de lectura y escritura en contextos digitales.