CLEEP02. Lecturas y escrituras en el ámbito literario II
Este módulo se trabaja sobre prácticas de lectura y escritura en torno a obras literarias a través de toda la escuela. Lecturas y escrituras en el ámbito literario II pone el acento en el proceso de escritura y en la reflexión sobre el lenguaje que deviene de atender a problemas propios de la producción escrita. Al mismo tiempo, atraviesa la especificidad que adquiere la práctica de escritura en la escuela.
Descripción
El módulo recoge investigaciones y experiencias sobre enseñanza del proceso de escritura en distintos momentos de la escolaridad, con dos géneros (narraciones acumulativas y repetitivas, cuentos policiales) y en torno al seguimiento intensivo de autores. Pone a disposición de los cursantes parte de materiales empíricos recogidos (fundamentalmente, registros de clases y escrituras de niños y de las docentes) al tiempo que desarrolla los conceptos didácticos y literarios en sustentan sus análisis. En la última clase se recupera el análisis de todas las situaciones de aulas para puntualizar en las relaciones entre lecturas y escrituras literarias.
Autoría
Mg. Fernanda Carattoli, Dra. Mirta Castedo, Mg. María Dapino, Mg. Mariel Rabasa
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos de Asesoramiento pedagógico |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Superior no Técnico, Primario, Superior |
Contenidos temáticos | |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 15/05/2023 hasta el 01/06/2023
Cursada: Desde el 19/06/2023 hasta el 28/08/2023
Requisitos
Docentes en cargos de base, equipos de orientación, bibliotecarios/as, equipos directivos, supervisores/as de escuelas primarias. Profesores/as de carreras de formación docente para el nivel primario.
Programa
El sentido de la lectura a la hora de escribir. Releer desde el punto de vista del escritor. Algunos contenidos de las conversaciones en torno a las lecturas y a las relecturas para escribir (intertextualidad, polifonía y tradición selectiva, enunciador, posición del narrador, distancia, narrador y autor, tiempo de la historia y tiempo del relato). Reescribir a partir de lo leído. Posibilidades y límites de las prácticas de planificación y de revisión de lo escrito en la escuela. El sentido de la edición y de la corrección de los textos en la escuela. Escrituras intermedias para apoyar el proceso de escritura y para reflexionar sobre el lenguaje.