100. Enseñar lectura, escritura y oralidad con TIC

El curso “Enseñar lectura, escritura y oralidad con TIC forma parte del Programa de formación docente continua especializada del instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). 

El curso invita a transitar por un conjunto de lecturas, espacios de intercambio y reflexión y resolución de actividades en torno a un recorte de temas que consideramos relevantes.

En principio los y las Invitaremos a pensar qué significa enseñar hoy a interpretar y producir en medios digitales. Queremos construir con ustedes una posición acerca de si se trata de abordar los contenidos del currículum intentando aplicar recursos TIC en actividades aisladas o de formar lectores, escritores, hablantes y oyentes competentes, críticos y autónomos en sus prácticas con la cultura oral y escrita en todos los soportes.

Las tecnologías fueron apareciendo a lo largo de la historia de la humanidad ofreciendo nuevas superficies e instrumentos y promoviendo modos particulares de leer, escribir y hablar en diversos ámbitos. Sumergirse hoy en el mundo de la ficción a través de la literatura, estudiar, participar de la vida ciudadana supone transitar por nuevas experiencias en las que estas prácticas se despliegan en papel y en pantalla, presentando continuidades y rupturas en los roles del lector, del escritor, del hablante y del oyente. ¿Cuáles son esas transformaciones? ¿Qué nuevos desafíos involucran para la escuela en su rol ineludible de formar a los y las alumnas como practicantes de la cultura escrita y oral? ¿Qué situaciones de enseñanza resulta necesario diseñar para establecer un diálogo relevante con las formas contemporáneas que asumen la lectura, la escritura y la oralidad?

Para ello, abordaremos la ampliación de la biblioteca del aula con producciones audiovisuales realizadas en torno a lo literario. Nos detendremos en el desarrollo de diversas situaciones didácticas de lectura tanto del docente como de las y los alumnos por sí mismos. Y, al mismo tiempo, profundizaremos en los desafíos específicos que nos enfrenta la lectura literaria de textos audiovisuales. 
También nos detendremos en situaciones de enseñanza vinculadas con el uso de los procesadores de textos dirigidas a favorecer la calidad de las producciones de los alumnos y las alumnas. 

Al finalizar el curso los y las docentes habrán podido analizar las condiciones e intervenciones didácticas que posibilitan que los estudiantes avancen en sus conocimientos cuando leen, escriben y elaboran presentaciones en el entorno digital. 


Descripción

-


Autoría

-


Duración 12 Semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Tutoras/es, Bibliotecarias/os, Preceptoras/es, Auxiliares, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Otras/os, Estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Equipos de Asesoramiento pedagógico
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Primario
Contenidos temáticos Comprensión lectora
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 04/03/2020 hasta el 29/03/2020

Cursada: Desde el 06/04/2020 hasta el 24/07/2020


Requisitos

Para poder cursar deberá estar en ejercicio como docente de nivel primario.


Programa

Clase 1 - La lectura, escritura y oralidad hoy

  • Foro de presentación 
  • Lecturas y escrituras: ¿se extinguen o se transforman?
  • La explosión de los textos y las transformaciones de las lecturas y escrituras
  • Hacia una alfabetización para la diversidad en nuestro espacio y tiempo

Clase 2  - La formación de lectores de literatura y los medios digitales 

  • Situaciones didácticas para la formación de lectores de literatura 
  • La biblioteca del aula 
  • ¿Cómo poner los libros de nuestro lado?
  • Construcción de la biblioteca digital
  • Los desafíos de la lectura audiovisual. La complejidad de leer diferentes códigos 
  • Acerca de la selección de producciones digitales para la biblioteca del aula y su organización 
  • Otras lecturas en torno a lo literario       
  • Actividad

Clase 3 - Producir en torno a lo literario

  • Producir audiovisuales en la escuela: cuando lo importante es asumir aquello “difícil”
  • Leer y escribir en el proceso de producción audiovisual
  • Leer para producir
  • Escribir para producir
  • Producir revisando lecturas y escrituras
  • Foro: Planificación de un booktrailer

Clase 4 - Revisar y editar con medios digitales 

  • El procesador de textos como facilitador de la escritura
  • La revisión de escrituras propias y ajenas en el procesador de textos
  • Secuencia didáctica con las herramientas de revisión
  • El uso y reflexión sobre el corrector ortográfico y gramatical. El papel de los diccionarios
  • Actividad: Exploración y análisis del corrector ortográfico y gramatical
  • La edición como oportunidad para reflexionar sobre los textos
  • Secuencia didáctica sobre la edición de textos
  • Actividad: Producir intervenciones sobre textos elaborados por alumnos

Clase 5 - Leer y escribir para estudiar en medios digitales  

  • Buscar información en Internet: ¿problema de los estudiantes o nuevos desafíos para la escuela?
  • La formación de estudiantes en situaciones de búsqueda de información en internet 
  • Condiciones didácticas necesarias, pero no suficientes
  • Consultar información en un buscador
  • Un ejemplo de análisis de resultados obtenidos por el buscador 
  • Búsqueda de imágenes en el buscador: un paso más en el camino de selección 
  • Actividad clases 5 y 6 :Análisis de dos secuencias didácticas: “Búsqueda de imágenes de Potosí” y “Visita guiada al sitio Imaginaria”
  • Foro de la clase 5 y 6: Análisis de dos secuencias didácticas de búsqueda de información en Internet

Clase 6 

  • Las lecturas exploratorias
  • Visita guiada 
  • Comparación de sitios para seleccionar fuentes de estudio 
  • Actividad: Planificación de una situación de búsqueda de información