101. Prácticas educativas con herramientas digitales
Este curso está orientado a dar a conocer y poner en terreno la utilización de herramientas culturales digitales actuales con el acompañamiento y seguimiento de un equipo de tutoría.
Descripción
Este curso comienza por abordar la presentación general de las plataformas virtuales, sus características y sus potencialidades en educación para continuar abriendo el análisis y la puesta en práctica de otras herramientas culturales de la actualidad y sus productos como por ejemplo las presentaciones visuales, la elaboración de folletos e infografías digitales, las herramientas que permiten y enriquecen el trabajo colaborativo, la edición y utilización de videos enriquecidos, la búsqueda y validación de datos y el trabajo con organizadores gráficos. En todos los casos se promueve la implementación de las mismas en una propuesta de clase elaborada por cada participante.
Autoría
Silvia Peralta. Miembro del Equipo TIC del Instituto Nacional de Formación Docente, es Licenciada en Educación y Profesora Especialista en Informática Educativa. Se desempeñó como coordinadora y contenidista en la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, como profesora en la Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje del Instituto de Formación Docente Virtual Educa de OEI y como profesora de nivel superior en diferentes carreras del Instituto del Profesorado Sagrado Corazón. Actualmente se desempeña como coordinadora de informática en el nivel medio.
Carlos Monsalve. Se desempeño como tutor, coordinador de tutores y como responsable de contenidos en la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Es Profesor titular de la orientación Educación Tecnológica y Profesor a cargo de la orientación Física en el Área de Ciencias Naturales y Tecnología en la carrera del Profesorado en Educación Primaria en el IFD de Luis Beltrán. Río Negro. Coordinó los procesos de evaluación de proyectos en Ferias de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología a nivel provincial y fué integrante de la Comisión de Valoración de proyectos en la Feria Nacional de Educación.
Duración | 8 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Supervisoras/es. Inspectoras/es, Tutoras/es, Bibliotecarias/os, Preceptoras/es, Auxiliares, Docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Otras/os, Estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Equipos de Asesoramiento pedagógico |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Secundario Técnico, Primario, Secundario, Superior |
Contenidos temáticos | Elementos de informática educativa |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 02/08/2021 hasta el 15/08/2021
Cursada: Desde el 06/09/2021 hasta el 03/12/2021
Requisitos
Certificación
Si usted tiene título docente, este curso otorga certificado y puntaje según las resoluciones 257/15, 310/16 y sus modificatorias y/o adecuaciones normativas jurisdiccionales.
Programa
Clase 1" ¿Por qué utilizar plataformas virtuales?":
- Utilización de plataformas educativas para el ordenamiento y organización de tareas pedagógicas.
- Beneficios y toma de decisiones.
- Qué ofrecen las plataformas en la educación a distancia.
- Las clases virtuales.
- Cómo crear una clase virtual en diferentes plataformas.
- Una clase en pocos pasos utilizando recursos variados.
Clase 2: "Presentaciones visuales":
- Pautas generales sobre las presentaciones visuales.
- Las tipografías, las imágenes y colores para formar parte de un buen diseño y mejorar la comunicación.
- Propuestas atractivas para docentes y estudiantes.
Clase 3: "Folletos e Infografías":
- Actividades con folletos e infografías.
- Diseño y elaboración de folletos e infografías digitales.
- Imágenes y derechos de uso. Criterios de utilización.
Clase 4 "Trabajo colaborativo":
- Diferencias entre trabajo en equipo, trabajo cooperativo y trabajo colaborativo.
- Aprendizaje colaborativo en la red.
- Recursos para promover el intercambio.
- Murales dinámicos.
Clase 5: "El video en las aulas":
- El lenguaje audiovisual como forma de expresión para transmitir contenido significativo.
- Consejos para el uso personal y con alumnos.
- Interacción con videos.
Clase 6: "Búsqueda y validación de datos":
- Falsas noticias.
- El uso de Internet.
- El desafío de navegar en Internet, la búsqueda online.
- La información confiable.
Clase 7: "Otros recursos":
- Organizadores gráficos.
- Uso de mapas mentales y conceptuales.
- Las líneas de tiempo y las nubes de palabras.
- Comunicación sincrónica, videoconferencias.
Clase 8: Cierre y entrega del trabajo final