146. Planificando con herramientas digitales
Esta propuesta propone la producción de planificaciones situadas con inclusión de herramientas digitales.
Descripción
En esta propuesta trabajamos a las herramientas digitales como herramientas de la mente, en este sentido entendemos que al construir un plan de clase no es lo mismo asumirlas como recursos que como medios que permiten resolver problemas. Buscamos que cada planificación docente ponga en tensión el contenido/saber curricular mediado por la utilización de una herramienta digital y que la enseñanza de la misma no se convierta sólo en un aprendizaje mediado por un tutorial.
Autor
Carlos Monsalve. Se desempeño como tutor, coordinador de tutores y como responsable de contenidos en la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Es Profesor titular de la orientación Educación Tecnológica y Profesor a cargo de la orientación Física en el Área de Ciencias Naturales y Tecnología en la carrera del Profesorado en Educación Primaria en el IFD de Luis Beltrán. Río Negro. Coordinó los procesos de evaluación de proyectos en Ferias de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología a nivel provincial y fué integrante de la Comisión de Valoración de proyectos en la Feria Nacional de Educación.
Duración | 10 Semanas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos, Tutores, Formadores de formadores, Equipos de orientación escolar, Bibliotecarios, Preceptores, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Asesores pedagógicos |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Primario, Secundario, Superior, Capacitación |
Contenidos temáticos | Educación digital |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 27/05/2022 hasta el 09/06/2022
Cursada: Desde el 13/06/2022 hasta el 21/08/2022
Requisitos
Para poder cursar deberá desempeñarse como docente en establecimientos educativos de los distintos niveles.
Certificación
Si usted tiene título docente, este curso otorga certificado y puntaje según las resoluciones 257/15 (https://cedoc.infd.edu.ar/review/res-cfe-n-257-15/) y 310/16 (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res-310-cfe-58adcb71e7677.pdf) y sus modificatorias y/o adecuaciones normativas juridisccionales.
Programa
Clase 1: "Pizarras Digitales". Del pizarrón a la pizarra digital, cambios y continuidades en la utilización del pizarrón como herramienta de la mente. Estrategias para utilizar una pizarra digital. Análisis comparativo de distintas herramientas digitales que funcionan como pizarras digitales.
Clase 2: "Presentaciones visuales": Pautas generales sobre las presentaciones visuales. Las tipografías, las imágenes y colores para formar parte de un buen diseño y mejorar la comunicación. Propuestas atractivas para docentes y estudiantes.
Clase 3: "Folletos e Infografías": Actividades con folletos e infografías. Diseño y elaboración de folletos e infografías digitales. Imágenes y derechos de uso. Criterios de utilización.
Clase 4: "El video en las aulas": El lenguaje audiovisual como forma de expresión para transmitir contenido significativo. Consejos para el uso personal y con alumnos. Interacción con videos.